miércoles, 25 de marzo de 2020

GRADO 10 CÁTEDRA


HOLA MIS  TESOROS 


continuando con los temas; en este día vamos a mirar el tema de la violencia y así identificar , si en nuestra vida estamos violentando a alguien o por lo contrario somos seres pacíficos 

 ¿Qué es la violencia?

La violencia puede ser definida de diversas maneras en relación con las épocas, las culturas o los países.

• “Etimológicamente la expresión proviene del latín “Violentia” cualidad de violento. Acción o efecto de violentar o violentarse. Para referirse a quienes aplican medios violentos a personas o cosas para contrarrestar su fuerza”.

• La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga posibilidad de causar lesiones físicas, la muerte, daños psicológicos o trastornos del desarrollo”.

• Construye tu propia definición de “violencia”
A la cultura de la violencia se contrapone la cultura de la no violencia o de la paz. Al respecto la UNESCO afirma que: “La cultura de la Paz consiste en una serie de valores y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos, tratando de atacar sus causas, dando solución a los problemas mediante el diálogo y la negociación entre personas, grupos y naciones”.

• ¿Cuáles son los tipos de violencia?
Las acciones intencionadas para causar daño pueden estar dirigidas en contra de uno mismo, de otras personas o de grupos y pueblos.

DESPUÉS DE HABER LEÍDO Y COMPRENDIDO



Impacta



GRADO 9 CÁTEDRA




HOLA MIS TESOROS 
para el día de hoy vamos a trabajar este tema. el cual nos ayuda a descubrir que somo únicos he irrepetibles y esto nos ayuda a quitar el pensamiento de discriminación.
 vamos a ver de que se trata 



PLURALIDAD Y DIFERENCIA
Se dice que todos los seres humanos son únicos e irrepetibles, que  ninguno es igual a otro. Las diferencias se inician en la apariencia física, dentro de la cual sobresalen rasgos como la estatura, el tono de la piel, el color, el tamaño y la expresión de los ojos y las  características del cabello.
Sin embargo, lo que realmente diferencia a los individuos es su  manera de pensar, sentir y actuar, el trabajo que realizan y sus rutinas diarias. Es la manera como las personas viven y se relacionan con los demás y con el entorno, lo que define un estilo de vida propio.  Después   de haber leído  descarga tu actividad  


GRADO 8 CÁTEDRA


hola mis amores el tema de hoy es muy interesante habla sobre la igualdad de los seres humanos y las igualdades que deben existir en el mundo.



ACTITUDES SEXISTAS

Existen diferentes prácticas sociales que reproducen la  discriminación contra las mujeres y que se llaman actitudes sexistas. Mirtha González destaca las principales en los ámbitos educativos



         1.      Androcentrismo                    
       2.        Minimización  
3.    Negación de las emociones

Se validan más los intereses masculinos. Por ejemplo, se da mayor importancia a los intereses y actividades de los hombres.

No se les da importancia a las mujeres. No se les tiene en  cuenta. Se minusvaloran sus intereses y necesidades.

Las expresiones de afecto y de dolor son consideradas como parte del estereotipo femenino, por lo tanto se les califica como debilidad.

4.  Exclusión de actividades
5.  Espacios restrictivos.
6.  Comentarios sexistas
No se consideran las particularidades de las mujeres y en lugar de alternativas se promueven exclusiones, tales como escoger deportes de interés de los varones, mientras las niñas y jóvenes se dedican a observar pasivamente.
Existen de hecho espacios para niños y niñas; por ejemplo, durante el recreo los niños juegan activamente y utilizan el centro del patio, mientras las niñas hacen uso de las zonas adyacentes del mismo, con movimientos muy restringidos en esa área.

Se presentan expresiones estereotipadas, como, por ejemplo, “las mujeres no son buenas para las matemáticas”, “los hombres no lloran” o “los hombres no sirven para cocinar”. Los chistes sexistas también se fomentan.

Actividad
1.      Busca en el diccionario las palabras subrayas y escribe  en tu cuaderno.
2.      En el siguiente cuadro debes escribir ejemplos de actitudes sexistas que se presentan entre niños y niñas de la región donde tú habitas. Debes leer el cuadro anterior e identificar con un ejemplo real cómo se da esta situación en tu contexto.



Actitud sexista
Ejemplo real
Androcentrismo

Minimización

Negación de las emociones

Exclusión de actividades

Espacios restrictivos




Nota: no te olvides de enviara las fotos al correo 

martes, 24 de marzo de 2020

GRADO 7 CÁTEDRA

BUEN DÍA MIS TESOROS 

Para  este día vamos a trabajar un tema muy interesantes, que nos ayudaran a conocer e identificar las emociones para ellos es hora de ir al tema 



GRADO 6 CÁTEDRA




LOS VALORES FUNDAMENTALES PARA VIVIR EN COMUNIDAD  


Para que comprendamos mejor el tema de los valores, vamos a empezar a hablar primero de los atajos y las trampas que forman parte de los anti valores. Cuando queremos llegar a un sitio, podemos encontrarnos con la posibilidad de escoger un camino más corto, que lo llamamos atajo. Supongamos que para llegar a tu casa te encuentras con dos posibilidades: un camino que es seguro pero demasiado largo y otro que es más corto pero peligroso. ¿Cuál escogerías? Tal vez te parezca que el segundo es más divertido, lleno de aventuras y sobre todo que llegarás en menor tiempo.

Esos son los caminos que llamamos atajos. Pero qué tal si un día, caminando por ese atajo, te encuentras con una serpiente que te ataca y pone en peligro tu vida. Entonces, ¿qué pensarías de ese camino? El primer camino, que es seguro pero largo, vamos a pensarlo como el camino de los valores, y el segundo, que es el atajo, vamos a pensarlo como el camino de las trampas, los atajos y los anti valores.
Cuando tienes una evaluación en el colegio, sabes que debes estudiar si quieres pasar bien la materia. Sin embargo, también existe la posibilidad de copiar, es decir, hacer trampa en dicha evaluación, y mediante esa estrategia sacar una buena nota, aunque inmerecida.  Naturalmente, así es posible que logres tu objetivo Pero entonces también te cuestionas acerca de lo que has perdido y qué razón tiene estudiar de ese modo. Aunque quieras aprender y mejorar tu conocimiento, hacerlo mediante fraude te aleja de cualquier buen propósito que te hayas trazado.

Actividad
Comprendido el tema anterior  responde las siguientes preguntas en tu cuaderno 

1.     ¿Qué piensas de los planteamientos anteriores?
2.     ¿Cuáles son los atajos o trampas más comunes que empleas en tus evaluaciones?
3.     ¿Qué pierdes cuando haces trampa?
Al principio, cuando haces trampa, piensas que has logrado tu objetivo de engañar a los demás. Pero en realidad te engañas a ti mismo. Cuando haces copia, no aprendes y el único que se perjudica eres tú mismo. De esta manera, al pasar a un curso superior empezarás a sentir las consecuencias  de no haber estudiado, algo que van a notar también tus propios compañeros, quienes dejarán de confiar en ti y ya no te creerán.
4.     ¿Crees que cuando haces trampa engañas a los demás?
5.     ¿Qué piensas de perder la confianza de quienes te rodean?






lunes, 23 de marzo de 2020

GRADO 5 : CÁTEDRA





Los roles sociales



De acuerdo con el rol, se espera que cada persona tenga ciertos comportamientos, de acuerdo con su posición. Por ejemplo, se espera que los padres  trabajen y asuma una actitud responsable frente a la educación de sus hijos. En este ejemplo, no se espera que papá y mamá pase todo el día jugando, viendo televisión y despreocupado por atender las necesidades de la familia.


Las actividades desempeñadas por cada rol  social y los valores ideales que se le asignan social mente van cambiando a través del tiempo. Por ejemplo a la mujer colombiana tradicionalmente se la concebía idealmente sobretodo en labores domésticas. Desde hace aproximadamente setenta años es que las mujeres tuvieron derecho a ser propietarias de bienes, a votar, a estudiar en los diferentes ciclos de la educación formal, de trabajar en oficios públicos sin censura social.

Actividad
Entendido el tema de los roles,  realiza en tu cuaderno el siguiente cuadro 

ROL SOCIAL
IDEALES Y ESPECTATIVAS SOCIALES FRENTE A ESTOS ROLES
MADRE  
Que sea buena madre, dedicada al cuidado de sus hijos  y su esposo, transmitidora de afecto por  excelencia, recatada, educada, y buena administradora de los recursos económicos y del hogar  
PADRE

HIJOS

ESPOSO

ESPOSA

PROFESOR

ESTUDIANTE

POLICÍA

SACERDOTE O PASTOR

PSICÓLOGO

AMIGO

AMIGA

VECINO

AUTORIDAD

TENDERO

CONDUCTOR  (DIFERENTE MEDIO DE TRANSPORTE )